¿SE PRODUCEN CAMBIOS EN EL ALIMENTO MIENTRAS SE CONGELA?
SI. Cuando el alimento pasa del estado fresco al congelado (congelación) se producen diferentes tipos de procesos (físicos, químicos, nutricionales, bioquímicos y microbiológicos) que a su vez provocan diferentes variaciones en los alimentos, y que después, una vez descongelados, se traducen en cambios en las cualidades organolépticas originales del alimento: color, sabor, textura y jugosidad.
AL DESCONGELAR, EL ALIMENTO DESPRENDE UN LÍQUIDO, ¿ESE LÍQUIDO ES AGUA?
NO. El líquido que rodea al alimento tras descongelarlo no es solo agua, sino la materialización del daño celular en el alimento tras una mala congelación y que recibe el nombre de exudado. Los exudados, además de la pérdida de agua y humedad (deshidratación), conllevan otros efectos tales como la oxidación, el enranciamiento oxidativo de las grasas, daños en la estructura muscular, desnaturalización proteica, dislocación de los sistemas enzimáticos y alteraciones microbianas, así como perdidas de nutrientes y decoloración del pigmento.
¿LOS PRODUCTOS CONGELADOS SON PEORES QUE LOS FRESCOS?
NO. Mediante el uso de PROTON® pretendemos ayudar a cambiar la mentalidad del consumidor para que transforme la idea de que los alimentos congelados son de inferior calidad que los frescos.
Con PROTON® nace una nueva categoría de producto: el producto fresco en congelado.
¿TODOS LOS ALIMENTOS TARDAN EL MISMO TIEMPO EN CONGELARSE?
NO. Los tiempos de congelación dependen de diferentes tipos de variables. El tiempo de congelación depende de la tecnología de congelación utilizada, de otros parámetros técnicos (potencia, etc.), del producto a congelar (tipo de producto, contenido de agua, presentación, peso, etc.), de las condiciones externas del lugar (temperatura, humedad, circulación del aire, etc.), así como de la manipulación en la congelación (control de temperaturas, escarcha, etc.) entre otros motivos.
¿AFECTA LA ESCARCHA A LA CONGELACIÓN?
NO. La escarcha no tiene nada que ver con la congelación. La escarcha se produce al congelarse el agua existente en el aire. Como PROTON® congela uniformemente mediante aire frío, puede producirse escarcha en algunos casos. Para evitar la escarcha, se recomienda poner un film encima de los productos a congelar a modo de protección.
¿CON PROTON® PUEDEN CONGELARSE TODOS LOS ALIMENTOS?
SI. Con PROTON® pueden congelarse todos los alimentos con unos resultados espectaculares después de su descongelación.
PROTON® es el único método reconocido en Japón para congelar sushi (sushi, sashimi, bento).
Es prácticamente imposible distinguir entre un producto fresco y uno congelado con PROTON®, especialmente en:
Productos del mar ( pescado, crustáceos, moluscos, cefalópodos y huevas, así como productos elaborados con productos del mar),
Carnes de todo tipo de animal así como embutidos, foies y patés,
Vegetales (verduras, zumos, etc.),
Productos lácteos y derivados (quesos ,mantequillas), huevos y derivados (tortillas).
Productos de panadería, pastelería (dulce y salada), bollería y helados.
PROTON® está especialmente indicado para la congelación de platos cocinados y platos precocinados, V gama, etc.
¿HAY ALGUN PRODUCTO QUE PRESENTE DIFICULTADES DE CONGELACIÓN CON PROTON®?
SI. Los productos mas problemáticos son algunos tipos de verduras y frutas crudas.
Se recomienda no descongelar y cocinarse directamente sin descongelar.
La congelación de la fruta depende del tipo de fruta y de la velocidad de congelación. Se recomienda siempre congelar la pulpa de la fruta y no entera.
Otros productos con los que se debe tener mayor atención al congelar son la mayonesa, el tofu, el konnyaku y las gelatinas.
¿SE PUEDE MANTENER UN PRODUCTO CONGELADO CON PROTON® EN UN CONGELADOR NORMAL?
SI. Todos los productos previamente congelados con PROTON® pueden mantenerse en un congelador normal a una temperatura de -18ºC o inferior.
El factor clave es el paso del estado fresco al estado congelado, el cual PROTON® realiza a la perfección.
Una vez congelado puede mantenerse en un congelador o en una cámara de congelación normal evitando sobretodo cualquier variación de temperatura que pueda provocar una recristalización.
¿HAY DIFERENTES TEMPERATURAS PARA MANTENER UN ALIMENTO EN CONGELADO Y DURANTE CUANTO TIEMPO?
SI. En los alimentos que vayan a estar congelados por un periodo inferior a 6 meses, el producto se recomienda mantener a una temperatura de -18ºC o menor.
En los alimentos que vayan a mantenerse congelados por un periodo superior a 6 meses, se recomienda mantenerlos a una temperatura de -30ºC o a una temperatura inferior.
En el caso de querer mantener atún congelado por largos periodos de tiempo, se aconseja mantenerlo de manera especial a una temperatura de -55ºC o a una temperatura inferior.
¿SE PUEDE VOLVER A CONGELAR UN PRODUCTO CONGELADO CON PROTON® UNA VEZ DESCONGELADO (RECONGELACION)?
SI. Un producto congelado con PROTON® y descongelado, puede volver a congelarse otra vez con PROTON® debido a que el alimento no ha sufrido ningún daño celular ni durante la congelación ni después de haber sido descongelado, gracias a que PROTON® puede influir en la formación y tamaño de los cristales de agua y en el mantenimiento de la estructura celular original de los alimentos.
¿ES MEJOR ENVASAR EL ALIMENTO PARA CONGELARLO?
NO. Para congelar con PROTON®, es preferible que el alimento no esté envasado.
La existencia de un envase provoca una barrera que obstaculiza la corriente de aire frío en el interior del congelador, por lo que el tiempo de congelación será mayor que sin el envase.
Para determinados productos tales como los vegetales, y para pescados y carnes con alto volumen de grasa, SI se aconseja envasarlos una vez han sido congelados (y NO al revés), ya que el vacío ayudará a evitar su oxidación y mantener su nivel de grasa.
En los productos envasados en bolsas, se debe evitar que la bolsa contenga mucho aire en su interior ya que puede causar problemas de “congelación lenta”.
Pueden congelarse productos envasados con tapa, aunque el tiempo de congelación será superior al que tendrían si no tuviesen tapa.
¿PUEDEN CONGELARSE PRODUCTOS QUE ESTÉN CALIENTES O MUY CALIENTES?
SI. PROTON® puede congelar productos calientes y realizar también un enfriamiento del producto sin llegar a congelarlo.
PROTON® está especialmente indicado para enfriar platos cocinados y para productos de panadería y pastelería recién salidos del horno.
Pueden congelarse directamente productos calientes sin enfriarse, como por ejemplo platos recién cocinados.
Evidentemente, para ahorrar tiempo en la congelación, se recomienda iniciar la congelación con el producto lo más frío posible.
¿SE PUEDEN CONGELAR PRODUCTOS COCINADOS?
SI. PROTON® esta especialmente indicado para la congelación de platos cocinados y platos preparados o precocinados. En Japón, China, Singapur y Malasia, hay una cadena de restaurantes, PROTON DINING, donde solo se sirven productos congelados con PROTON® que son descongelados rápidamente con nuestros descongeladores y emplatados al momento.
¿LOS ALIMENTOS CONGELADOS CON PROTON SE DESCONGELAN ANTES?
SI. Los alimentos congelados con PROTON® tienen un tiempo de descongelación un 10-20% más corto que los productos congelados lentamente, lo que también representa otra gran ventaja.
¿HAY DIFERENTES FORMAS DE DESCONGELAR UN PRODUCTO CONGELADO CON PROTON®?
SI. Existen diferentes formas de descongelar según el alimento del que se trate: de forma natural, en el refrigerador, con agua helada, con agua caliente y mediante microondas.
Se aconseja siempre hacer una descongelación lenta, aunque ésta depende muchas veces del tipo de producto, pero recomendamos descongelar preferiblemente en un refrigerador o con agua helada.
¿CONGELAR CON PROTON® AFECTA POSITIVAMENTE A LA SALUD?
SI. PROTON® tiene un impacto positivo en nuestra salud, mejorándola debido a las ventajas que aporta respecto a la calidad de los alimentos y a las ventajas sanitarias, pues mantiene los alimentos sin daños y conservando sus propiedades organolépticas originales, elimina la población de bacterias y su reproducción, provoca la muerte de microrganismos y la inhibición de la actividad de los patógenos más resistentes, conserva sin alteraciones todos los aportes nutricionales del alimento y garantiza la eliminación del anisakis en los productos de la pesca.
¿EXISTE DIFERENCIA ENTRE PROTON® Y EL RESTO DE TECNOLOGÍAS EXISTENTES?
SI. La gran diferencia es el uso de campos electromagnéticos de PROTON® al congelar que ninguna otra congelación dispone y esto proporciona a PROTON una ventaja tecnológica.
Gracias a los campos electromagnéticos PROTON® realiza una ordenación (alineación) de las moléculas de agua durante la congelación que incide en tres factores básicos:
1- El tamaño de los cristales de hielo.
2- El control sobre la formación de cristales.
3- El mantenimiento de la estructura celular original del alimento sin que la congelación le produzca ningún daño.
¿SE ORDENAN LAS MOLÉCULAS DE AGUA GRACIAS A LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS?
SI. Mientras el producto se congela, un campo magnético estático y una onda eléctrica se irradian en una dirección predeterminada, formando un campo magnético estático unidireccional y uniforme que hace que las moléculas de agua se dispongan en una dirección constante y se ordenen de manera uniforme a intervalos predeterminados, siguiendo el principio físico que dice que cuando una partícula cargada está en movimiento dentro de un CM (Campo Magnético) en dirección distinta a las líneas del CM, recibe una fuerza magnética que la desviará de su curso.
¿LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS AFECTAN NEGATIVAMENTE A LOS ALIMENTOS?
NO. La radiación electromagnética es una combinación de campos eléctricos y magnéticos que se propagan a través del espacio transportando energía de un lugar a otro. Los campos electromagnéticos que se utilizan al congelar emiten una radiación electromagnética de baja energía no ionizante que no tiene suficiente energía ni para extraer electrones ni para ionizar la materia.
Las radiaciones no ionizantes son las que tienen mayor repercusión en la vida cotidiana y abarcan prácticamente todo el espectro electromagnético: imanes, lámparas de infrarrojos, lámparas solares, microondas, telefonía móvil, etc.
¿HAY DIFERENCIAS HAY ENTRE PROTON® Y LA ULTRACONGELACIÓN?
SI. La ultracongelación consiste en una congelación en tiempo rápido y a una temperatura muy baja (inferior a -40ºC) para tratar de conservar la estructura original de los alimentos.
PROTON®, además de su extrema rapidez, incide en muchos más factores (enumerados en el punto anterior) donde no puede intervenir la ultracongelación al no disponer ni utilizar los campos electromagnéticos al congelar usados por PROTON®.
¿HAY DIFERENCIAS HAY ENTRE PROTON® Y LA CONGELACIÓN CRIOGÉNICA (NITRÓGENO)?
SI. La congelación criogénica también se basa en la rapidez de congelación hasta temperaturas muy bajas, a una velocidad muy superior que la ultracongelación, pero tampoco puede incidir en los factores donde SI influye PROTON® gracias el uso de campos electromagnéticos al congelar.
Otras diferencias significativas con la congelación con nitrógeno es que ésta es apta sólo para congelar grandes volúmenes (a diferencia de PROTON® que puede congelar cualquier volumen), es muy agresiva y puede perjudicar al alimento (PROTON® realiza una congelación rápida y delicada), es peligrosa por su riesgo de explosión (PROTON® solo utiliza recursos limpios) y especialmente por su altísimo coste al pagar por el gas consumido en cada Kg. congelado (PROTON® sólo tiene consumo eléctrico y además muy reducido).
¿PROTON® ES UNA TECNOLOGÍA RECIENTE?
NO. La tecnología PROTON® lleva muchos años funcionado con éxito en Japón.
La empresa fabricante, RYOHO, hizo la primera venta de su prototipo en 2003 y en 2007 pasó a llamarse PROTON®, iniciando sus ventas con este nombre.
En 2009 abrieron el primer restaurante PROTON DINING (exclusivamente con productos congelados PROTON®) y en 2013 abrieron el primero en China.
En 2015 trasladaron la central a Okinawa, donde se fabrican las máquinas y se congelan productos con PROTON®, los cuales se distribuyen a la mayoría de las cadenas mayoristas de Japón a través de la empresa ENRICH FOOD MANUFACTURERS INC.
En 2018 iniciaron la expansión fuera de Asia a través de PROTON EUROPE.
¿EXISTEN VARIOS TIPOS DE CONGELADORES?
SI. Existen 3 gamas de congeladores PROTON® según diferentes necesidades: GAMA PF (armarios con bandejas), GAMA TU (túneles de congelación continua) y la GAMA REBORN (sistema de carros ampliable, instalable en cámaras de congelación nuevas o ya existentes).
Los descongeladores FUSION también se dividen en armarios con bandejas y en un sistema de carros ampliable.
¿HAY ALGÚN MODELO DE CONGELADOR PARA DOMICILIOS PARTICULARES?
SI. Existe el modelo PROTON® PF-3 con una capacidad de congelación de 3 kg/h, que puede instalarse en la cocina de un domicilio particular al tener unas medidas similares a las de una nevera americana.
¿PUEDO CALCULAR EL COSTE DE PROTON® POR UNIDAD CONGELADA?
SI. El único coste que tienen los congeladores PROTON® es el consumo eléctrico, pues como se ha dicho en el punto anterior, PROTON® no usa ningún gas consumible.
Si se quiere calcular el coste por unidad, se deberá calcular el coste eléctrico de congelación por unidad y el coste de la amortización del congelador imputado también por unidad. Este se calcula dividiendo el coste del congelador por el número de años de amortización, y esta amortización anual se dividirá entre el total de unidades congeladas al año.
El número total de unidades congeladas al año se calcula según el tiempo de congelación de la máquina, la capacidad nominal de la máquina elegida y el numero de horas de utilización de dicha máquina.
¿CONSUME ALGÚN TIPO DE GAS CADA VEZ QUE SE CONGELA?
NO. PROTON® no usa ningún gas consumible.
A diferencia del nitrógeno, PROTON® no necesita un deposito de gas rellenable para realizar la congelación. El único gas y que no debe reponerse, es el que lleva consigo el congelador.
¿TIENE UN ALTO CONSUMO ELÉCTRICO?
NO. Los consumos varían en función del modelo, pero todos los congeladores PROTON® han sido fabricados bajo las premisas de “mínimo consumo”.
El consumo eléctrico de los congeladores de menor tamaño (PF-3 y PF-15) es equiparable al consumo de un congelador doméstico.
¿HAY DIFERENTES VELOCIDADES DEL AIRE EN EL INTERIOR DEL CONGELADOR?
SI. La tecnología PROTON® permite regular la velocidad del aire en el interior del recinto de congelación, disponiendo el modelo mas básico (PF-15) de 3 velocidades: High speed (2.2/3,0 m. por segundo), Medium speed (1.6/2.2 m. por segundo) y Low speed (1,0/1.6 m. por segundo).
Los modelos superiores disponen de más velocidades de congelación.
En general, cuanto mayor sea la velocidad del aire en el congelador, menor será el tiempo necesario para congelar el producto.
Una de las recomendaciones es utilizar velocidades bajas para productos rebozados con el fin de evitar que se agrieten al congelar, así como para productos de pastelería como los bizcochos para evitar que se sequen al descongelar. Alternativamente, estos productos pueden congelarse envasados (caja).
¿CONGELA MEJOR O MÁS RÁPIDO SI LA MÁQUINA ES MAS GRANDE?
NO. Todos los modelos de PROTON®, tanto en armario (serie PF), como en túnel (TU) o REBORN, utilizan exactamente la misma tecnología, por lo que no hay cambios de congelación de un modelo a otro.
Lo único que varía es la diferente capacidad según modelo.
¿LA CAPACIDAD REAL DE CONGELACION DE LOS CONGELADORES PROTON® ES LA QUE INDICA EL NÚMERO DE MODELO?
NO. La numeración de cada modelo indica la capacidad NOMINAL, que no es lo mismo que la capacidad REAL de congelación.
La capacidad de congelación depende entre otras cosas del tipo de alimento a congelar.
La capacidad REAL se calcula en función del tiempo necesario que necesita el alimento específico para congelarse.
Se denomina CICLO DE CONGELACIÓN al tiempo necesario para que la carga completa del congelador alcance los -18ºC en el corazón de cada producto.
Por ejemplo, si se trata de un alimento que requiere 15 min. para congelarse, tal y como sucede con el sushi, en 1 hora podrán realizarse 4 ciclos de congelación, por lo que para saber la capacidad real del modelo elegido, también deberá multiplicarse por 4 su capacidad nominal.
Para este ejemplo, la capacidad real del modelo PF- 15 para la congelación de un producto que tarde en congelarse 15 min, como sucede con el sushi, será de 60 kg/h (15×4), descontando los tiempos de carga y descarga entre cada ciclo de congelación.
¿LOS CONGELADORES PROTON® TIENEN UN RANGO DE TEMPERATURA MÁXIMA QUE ALCANZAR?
SI. Los congeladores PROTON® alcanzan un rango de temperaturas de congelación comprendido entre -35ºC y -38ºC. (Se considera que un producto está congelado cuando el corazón del producto alcanza los -18ºC.).
PROTON® rompe con la idea equivocada de que cuanto más baja sea la temperatura que se alcance al congelar, mejor será su congelación.
Está científicamente demostrado que congelar hasta estas temperaturas no mejora la calidad de los productos sino que lo único que hace es aumentar el tiempo y el consumo eléctrico.
La clave fundamental es el paso del agua del estado líquido al sólido, lo cual no depende de alcanzar temperaturas muy bajas.
Estas bajas temperaturas SI son válidas para el mantenimiento de algunos alimentos congelados tales como el atún.
¿HAY CONGELADORES CON DIFERENTES DIMENSIONES?
SI. Cada congelador PROTON® tiene unas dimensiones diferentes según el tipo y la capacidad.
Los modelos de menor capacidad necesitan una superficie de apoyo muy pequeña y son ideales para ser instalados en locales o cocinas con un espacio muy reducido.
¿LOS CONGELADORES PROTON® PUEDEN REALIZAR VARIAS FUNCIONES?
SI. Pueden realizar funciones de enfriamiento, congelación, o ambas simultáneamente y en todos los casos con extrema rapidez.
¿LOS CONGELADORES PROTON® NECESITAN ALGUN MANTENIMIENTO ESPECIAL?
NO. PROTON® no necesita ningún mantenimiento especial.
Todas las gamas PROTON® se han desarrollado a partir de la filosofía de “Sin mantenimiento”.
Mantenimiento PREVENTIVO: Es opcional realizar anualmente una revisión de mantenimiento.
Mantenimiento CORRECTIVO: No necesario.
¿PUEDO CONGELAR CAJAS O BLOQUES ENTEROS EN LUGAR DE UTILIZAR BANDEJAS?
SI. Para este tipo de producto, aconsejamos la implementación de la gama REBORN.
¿PUEDO TRANSFORMAR UNA CAMARA DE CONGELACION NORMAL EN UNA CAMARA DE CONGELACION MAGNETICA?
SI. PROTON® dispone de la gama REBORN que convierte su cámara de congelación actual en una cámara de congelación magnética mediante la implantación de los módulos REBORN, con una capacidad de 60 o 80 Kg. por carro, y ampliables según sus necesidades.
¿LOS CONGELADORES PROTON® HACEN MUCHO RUIDO MIENTRAS CONGELAN?
NO. Los congeladores PROTON® apenas hacen ruido en su actividad normal de congelación, gracias a la minimización del impacto acústico de su motor en funcionamiento.
¿LOS CONGELADORES PROTON® SON FIABLES?
SI. TODOS los modelos son fabricados por una Ingeniería japonesa con una fiabilidad del 100% y construidos íntegramente en Japón.
¿LOS CONGELADORES PROTON® TIENEN MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA SU USO?
SI. Todos los equipos cumplen las normativas de seguridad de Japón y de la CE.
Automáticamente se activan los mecanismos de seguridad incluidos en los congeladores cuando se realiza alguna operación que podría ser peligrosa para el usuario (apertura de la puerta del ventilador, etc.).
En el manual de funcionamiento de cada CMP se especifican las precauciones a tomar antes y durante las operaciones, con sugerencias como “DEBE REALIZARSE”, “NO DEBE REALIZARSE” o “NO SE PUEDE HACER” para su correcto funcionamiento.
No tiene ningún de los riesgos de peligrosidad que tienen las instalaciones para el uso de nitrógeno (riesgo de explosión, fugas de gas, etc.)
¿LA TECNOLOGÍA PROTON® ES ECOLÓGICA?
SI. La tecnología PROTON® contribuye a reducir el volumen de desperdicios alimentarios.
Los residuos alimentarios suponen emisiones innecesarias de CO2 y el desperdicio de recursos como la tierra, el agua y la energía.
PROTON® ayuda a reducir los desperdicios en la alimentación al eliminar las mermas y convertir dichos desperdicios en alimentos perfectamente congelados y de primera calidad, y, por tanto, perfectamente aprovechables para un futuro consumo.
¿LA TECNOLOGÍA PROTON® ES UNA TECNOLOGÍA LIMPIA?
SI. La tecnología PROTON® sólo utiliza aire frío, imanes y corriente eléctrica, preservando el medio ambiente.
El gas refrigerante que usan los motores para su normal funcionamiento cumple la normativa europea F-Gas 517/2014 para contribuir a la progresiva reducción de emisiones por lo que hemos eliminado el uso de los gases fluorados de efecto invernadero (sustitución del gas R-404 por gas R-448A (PF-15A) y gas R-410 (resto de modelos).
¿LOS CONGELADORES PROTON® SON ERGONÓMICOS?
SI. Varias mejoras ergonómicas permiten la carga y descarga en los congeladores PROTON® sin ningún tipo de esfuerzo contribuyendo al cuidado de la salud del usuario y a su seguridad.
¿LOS CONGELADORES PROTON® SON FÁCILES DE USAR?
SI. Todas las máquinas son de muy fácil utilización y disponen de controles digitales.
No se requieren conocimientos especiales para el uso de los congeladores PROTON® .
Podemos realizar si así lo desea, un curso de formación sobre congelación y aprovechamiento de la tecnología de congelación magnética PROTON®.
¿LOS CMP SON FÁCILES DE LIMPIAR?
SI. Sin esquinas ni bordes ocultos, toda la gama PROTON y REBORN son de fácil y rápida limpieza.
¿LOS CONGELADORES PROTON® SIGUEN ALGUN CRITERIO ESTÉTICO?
SI. La gama PF tiene un aspecto moderno y atractivo que puede integrarse en cualquier ambiente (cocina, restaurante, industria, etc.).
¿LOS CONGELADORES PROTON® TIENEN UNA VIDA UTIL PREVISTA LARGA?
SI. La vida útil prevista es como mínimo de 15 a 20 años, por desgaste normal.
¿HAY SERVICIO TÉCNICO PROTON® EN ESPAÑA?
SI. Para su plena tranquilidad disponemos de servicio técnico especializado en España para el mantenimiento y reparación de los congeladores PROTON® junto a los técnicos de la fábrica llegados desde Japón (instalación y puesta en marcha).
El servicio que le ofrecen los técnicos llegados desde Japón para la instalación y puesta en marcha de los equipos esta incluido en el precio de venta.
Nuestro Servicio Técnico está especializado en la tecnología PROTON® y a su vez asociado con varias Ingenierías para obtener las mejores soluciones en cuanto a instalación, averías, piezas, y cualquier otro problema que improbablemente pueda surgir en la vida útil de nuestras máquinas.
Nuestro Servicio Técnico estará en su domicilio dentre de las 24 horas siguientes a la comunicación de su incidencia.
Disponemos de un servicio ON LINE para consultas vía telefónica o vía mail.
¿SE NECESITA ALGÚN TIPO DE INSTALACIÓN ESPECIAL?
Excepto para los modelos mas pequeños que no necesitan instalación, para el resto de modelos SI que se precisa instalación especial.
Los modelos de menor capacidad (PF-3 y PF-15), así como el modelo de descongelación KINOKO, no necesitan ningún tipo de instalación, debiéndose solo enchufar a la corriente. Lo único que necesitan adicionalmente es un transformador.
Los modelos PF de mayor capacidad (PF30, PF60 y PF150) y la serie TU y REBORN necesitan para su instalación determinada maquinaria auxiliar (unidad de condensación externa, tubería de drenaje y transformador) además de las obras de instalación auxiliares necesarias (electricidad y agua).
El equipo FUSION de descongelación BF-100 necesita adicionalmente una Unidad de Generación de Vapor seco.
Los equipos FUSION de carros de descongelación BF-3215 y superiores, necesitan además de la Unidad de Generación de Vapor seco, la misma maquinaria auxiliar que los congeladores de alta capacidad (unidad de condensación externa, tubería de drenaje y transformador).
¿EXISTE ALGÚN SERVICIO QUE SEA TODO INCLUIDO?
SI. Le ofrecemos el servicio “PROTON® EN MANO” para que no deba preocuparse de nada y solo deba encender el botón de “ON”. Nuestro SERVICIO TECNICO le proporcionará la maquinaria auxiliar complementaria aL congelador PROTON® principal y realizará las obras de instalación auxiliares necesarias.
¿VIENEN TÉCNICOS DE JAPON A INSTALAR PROTON®?
Excepto para los modelos mas pequeños (PF-3 y PF-15 en congeladores y KINOKO y BF-100 en descongeladores), que no necesitan ningún tipo de instalación, la instalación y puesta en marcha del resto de modelos la realizan técnicos llegados desde Japón, que juntamente con nuestros técnicos locales, realizan también el test de operaciones y puesta en marcha, el test de operaciones de prueba y los trabajos de conexión final y de puesta en marcha.
El servicio que le ofrecen los técnicos llegados desde Japón para la instalación y puesta en marcha de los equipos está incluido en el precio de venta.
¿EL PRECIO DE ESTA TECNOLOGÍA ES PARECIDO AL DE UN ABATIDOR O CONGELADOR NORMAL?
NO. Normalmente, el público tiende a comparar los precios de PROTON® con los precios de los abatidores o congeladores de tecnología normal, cometiendo un error, pues estas tecnologías no son comparables ni en términos de resultados ni en términos de precios.
Sería igual que hacer la comparación entre un coche que circula por la calle y un Fórmula 1.
La única tecnología con la que podría compararse es con la tecnología criogénica (nitrógeno) ya que es la que obtiene los resultados mas parecidos a los que se obtienen con los CONGELADORES PROTON® .
Los CONGELADORES PROTON® son más caros que un abatidor o que un congelador normal y más baratos que una línea de congelación criogénica al no utilizar gas consumible por cada Kg. congelado.
Su amplio uso en Japón y en el continente Asia confirma que es una tecnología rentable.
¿SE PAGA AL RECIBIR LA MÁQUINA?
NO. Las máquinas se pagan según las condiciones impuestas por el fabricante, que son siempre las siguientes: 50% anticipado a la realización del pedido y 50% restante a los 20 días antes del embarque desde Japón.
¿TARDA UN TIEMPO DE ENTREGA DESDE EL PEDIDO DE LA MÁQUINA?
Depende del tipo de modelo y del stock en Japón. Normalmente los modelos pequeños tardan 2 meses desde la fecha del pedido y los modelos más grandes pueden tardar hasta 4/5 meses. Debe tenerse en cuenta que el transporte desde Japón por barco tarda un mes.
Puede acelerarse la recepción de los equipos mediante el envío aéreo.
¿PUEDO HACER EL PEDIDO DIRECTAMENTE AL FABRICANTE?
NO. PROTON EUROPE es el Distribuidor Oficial y en exclusiva de PROTON® para todo el mundo excepto Asia Este y Asia Sur, por lo que cualquier contacto o pregunta debe realizarse exclusivamente al Distribuidor.
¿PUEDO SABER LA CAPACIDAD DE CONGELACIÓN QUE NECESITO?
SI. Para calcular el equipo que más se ajusta a sus necesidades deberemos conocer el tiempo que necesita su alimento para congelarse y la capacidad de congelación deseada por hora.
Con estos datos, nuestros ingenieros realizarán el proyecto más adecuado que satisfaga sus necesidades.
¿PUEDO HACER UNA PRUEBA DE CONGELACIÓN DE MI PRODUCTO CON PROTON®?
SI. PROTON® dispone de un Showroom en el CIB Culinary Institute of Barcelona) donde además de poder conocer con mayor profundidad la tecnología PROTON®, podrá realizar test de congelación con sus productos y comprobar la diferencia entre un producto congelado con PROTON® y el mismo producto congelado con alguna de las tecnologías existentes de congelación.
En caso de no poder desplazarse, podemos organizar el envío de las muestras y realizar nosotros las pruebas de congelación de su producto solicitadas de forma telemática.